Análisis del Caso.
Esta vivienda se encuentra en la parte posterior de un terreno urbano de 160 m2, ubicado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Monterrey, específicamente en la Zon...
Esta vivienda se encuentra en la parte posterior de un terreno urbano de 160 m2, ubicado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Monterrey, específicamente en la Zon...
Esta vivienda se encuentra en la parte posterior de un terreno urbano de 160 m2, ubicado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Monterrey, específicamente en la Zona Centro-Norte de la ciudad.
En la parte frontal del terreno se ubica el taller de herrería de Don Gilberto y sus hijos Ricardo y Luis, donde han trabajado por más de 50 años.
En la parte posterior Ricardo ha empezado a construir un pequeño cuarto, con la finalidad de cambiarse a vivir un día ahí ya que actualmente paga renta de una casa en otra colonia. Este cuarto se inscribe en un área de aproximadamente 8m x 6 m.
El proyecto se plantea como una vivienda vertical, aprovechando el desplante que estaba empezado ya. Se le sobreponen otros dos niveles repartiendo el programa en esto...
El proyecto se plantea como una vivienda vertical, aprovechando el desplante que estaba empezado ya. Se le sobreponen otros dos niveles repartiendo el programa en estos: el primer nivel se adecuará para hacer un pequeño departamento donde puedan vivir Ricardo y su esposa; el segundo nivel será un área social compartida con terraza y el tercer nivel es otro pequeño departamento para la hija de Ricardo, su esposo y su pequeña hija. Ambos departamentos tienen baño y cocina independientes. La casa es en realidad un pequeño edificio de dos casas en una.
Se propone también respetar un pequeño patio interior existente en el desplante previo para ventilar los sanitarios y además se propone un pequeño jardín de acceso que articule mejor la vivienda con las actividades del taller de herrería. En una segunda etapa se plantea también el mejoramiento del taller.
Para la construcción de la vivienda se plantea que a partir de los muros existentes se apoye una estructura metálica de vigas y columnas para formar toda la estructura de la nueva edificación. Las divisiones en los espacios interiores y la envolvente de la vivienda se harán por medio de paneles compuestos por metal y materiales aislantes, así como de paneles de vidrio.
Se ha favorecido un sistema constructivo que utilice y maximice la capacidad laboral de los miembros de la familia, así como los recursos propios del comercio local cercano, por lo que la vivienda es una vivienda que será fabricada en gran porcentaje con elementos y perfiles metálicos.
Monto recaudado a travéz de donativos hasta la fecha:
$0mxn
Costo aproximado de todos los materiales:
$150,000mxn
Puedes realizar donaciones en dinero o especie (materiales de construcción), a partir de la cantidad que desees. Cada pequeño esfuerzo cuenta. Contacta a nuestro equipo para conocer a detalle los materiales que requieren los proyectos.
Somos una donataria autorizada con facultad de emitir recibos deducibles de impuestos por tu donativo.
Cada pequeño esfuerzo cuenta:
A través de un convenio con Comunidad Vivex, se acuerda un periodo de tiempo para donativos periódicos (quincenal, mensual, semestral). Estos donativos se emplean en todos los proyectos de vivienda del Programa Comunidad Vivex.
¿Interesado? Déjanos contactarte
Semanalmente, Comunidad Vivex entrega a los beneficiarios de los proyectos el material requerido para trabajar esa semana. Con tu aportación, garantizas una semana más de materiales para cualquiera de los beneficiarios de Comunidad Vivex.
Puedes donar 1 o varias semanas:
Empresa
Suministros Industriales
Empresa
Comercializadora de láminas y productos de acero
Empresa
Procesos, manufactura y comercialización de productos de acero